WooCommerce es el sistema de comercio electrónico más usado del mundo, una de cada cuatro tiendas online lo utiliza. A día de hoy lo utilizan casi cuatro millones de webs a nivel mundial.
Es un plugin de WordPress que sirve para crear tiendas online y catálogos virtuales. Fue creado en 2011 por WooThemes y también es de código abierto como WordPress, esto se traduce en una tremenda flexibilidad. Muchísimos desarrolladores a lo largo y ancho del mundo contribuyen diariamente con continuas actualizaciones y mejoras de este poderoso plugin.
Gracias a todas estas contribuciones, tenemos la posibilidad de incluir nuevas funcionalidades en nuestro comercio electrónico mediante add-ons. Te pongo algún ejemplo:
- Calendarios de reservas.
- eBooking.
- Venta de productos digitales.
- Solicitud de presupuestos.
- Calculadoras de envíos.
- Suscripciones a newsletters.
Puedes encontrar mogollón de extensiones gratuitas y premium en su página web.
En resumen, extensiones que te ayudarán a convertirlo en un poderoso ERP (planeador de recursos empresariales) y mil utilidades más. Se integra perfectamente dentro de WordPress por lo que podrás gestionar tu tienda online, página web y blog desde el mismo lugar.
¿Qué incluye WooCommerce?
Todo lo necesario para empezar a vender online.
- La página de la tienda, donde se mostrarán todos los productos existentes.
- Mi carrito, para ir viendo los productos que vamos añadiendo a la cesta.
- Mi cuenta, desde donde se pueden ver los pedidos realizados y cambiar los datos de cliente, como la dirección o contraseña.
- Las pasarelas de pago offline, como transferencia bancaria o contra rembolso, y PayPal.
- Un sistema para configurar los impuestos de nuestro país.
- Un módulo para gestionar cupones descuento.
- Y el módulo de envíos, para personalizar los gastos según el importe gastado o la provincia.
Desde el panel de administración de nuestra página web, podemos encontrar lo siguiente (si no recuerdas cómo acceder echa un vistazo a este post):
- Nuestros productos. Pueden ser físicos o digitales. El número es ilimitado, podemos crear todos los que queramos. La información más básica es el título, la descripción, la imagen y el precio, pero podemos añadir tantos campos personalizados como queramos.
- Las categorías y etiquetas que sirven para organizarlos.
- Los atributos de los productos, para poder hacerlos seleccionables, como por ejemplo tallas, colores, sabores…
- El panel de control de nuestra tienda online, con estadísticas muy poderosas para poder controlar el rendimiento de nuestra tienda online. Podemos gestionar nuestros pedidos y generar informes de ventas y clientes fácilmente.
¿Qué ventajas ofrece?
- Su facilidad de uso.
- La integración con páginas web o blogs ya existentes.
- La gran personalización que ofrecen las tiendas online gracias a los plugins y a los add-ons mencionados anteriormente.
- Es ilimitado, en cuanto a productos, clientes, formas de pago, impuestos… se pueden configurar cuantos quieras.
Tal y como podrás haber podido comprobar, WooCommerce es una poderosa herramienta, muy fácil de utilizar e ideal tanto si ya dispones de página web como si estás pensando en hacer una nueva. La combinación de WordPress y WooCommerce es una receta exitosa para abrir tus horizontes con una inversión muy baja.
¿No estás teniendo las ventas esperadas? Comienza monetizar tu página web con marketing online.
0 comentarios